Qué Hacer con la Ceniza de la Chimenea

Qué Hacer con la Ceniza de la Chimenea – Reciclaje y Usos

Tener una estufa o chimenea que utilice la leña o el carbón como fuente de combustible nos asegura que tendremos residuos que limpiar, y es al momento de limpiar que comenzamos a preguntarnos qué hacer con la ceniza para no contribuir con la contaminación.

Ver Mejor Aspirador de Cenizas

La madera y sus derivados suelen servir de muchas maneras, sobre todo, es estos tiempos en los que, todos vamos tomando más conciencia con nuestro entorno. Dejando en claro que la contaminación es un problema que no se detiene a menos que todos pongamos el freno; y que, siempre podemos dar un segundo uso a nuestros residuos.

La ceniza de la chimenea no es una excepción en cuanto a reutilización, por lo que, te daremos algunas ideas para aprovechar en casa:

Formas de aprovechar las cenizas de la chimenea

1. Abono natural

ceniza abono plantas

Es uno de sus usos más conocidos, ya que, al colocar cenizas en un huerto, podremos ahuyentar las plagas de babosas o caracoles del jardín; así como, mantener alejadas las orugas y eliminar por completo la aparición de hongos en las plantas que tengamos.

También, utilizando cenizas podemos enriquecer la composta, gracias a su contenido de diferentes nutrientes que antes pertenecían a la madera o carbón.

Eso sí, es un abono y fertilizando con recomendación a utilizarse solo un par de veces por año; ya que, su riqueza química cambiaría el pH del suelo, aumentando rápidamente su acidez.

2. Desengrasante

Las cenizas cuentan con un alto contenido de potasa en su composición, la forma hidrosoluble del potasio. Es decir, que poseen un poder limpiador que permite eliminar partículas de suciedad de cualquier superficie, comenzando por la propia chimenea.

Para limpiar la chimenea bastará con tomar una esponja fuerte o un paño de limpieza y frotar un poco de ceniza con agua sobre el hollín de las paredes; esto contribuirá a la eliminación de la grasa acumulada. Eso sí, será un proceso que requiere paciencia y ensuciarse un poco las manos; pero, que reducirá gastos en limpiadores.

3. Deshumidificador ambiental

Las cenizas son desecadores ambientales por excelencia. Pueden utilizarse dentro de los armarios como una fuente de absorción de humedad, para eliminar los olores y reducir la humedad; tal como, un desecante natural de bajo costo y poco impacto. Solo basta con colocarlas dentro de un calcetín viejo, llenarlo y amarrarlo bien, para dejarlo actuar semanalmente.

4. Removedor de suciedad en las ollas

limpiar olla

También, la ceniza ayudará en la limpieza de las paelleras y cazuelas después de su uso en la parrilla o cuando están sumamente sucias.

¿El proceso? Coloca agua dentro de la olla a lavar hasta donde llegue el sucio y añade varias cucharadas soperas de cenizas dejándolas reposar por una hora. Luego, toma una esponja y límpialas con normalidad. Esta es una técnica muy útil cuando no sabemos qué hacer con el exceso de grasa pegada después de un cocinado.

5. Limpiador de cristales

Gracias a sus prestaciones desengrasantes, las cenizas ayudan en la limpieza total de cristales y espejos de forma eficaz.

Para aprovecharlas, comienza por cernirlas hasta conseguir las partículas más finas reunidas; acto seguido, toma una esponja o trozo de periódico y añade un puñado de cenizas frías a su superficie, pásalo por la superficie y seca bien. Este truco también funciona con la limpieza de vidrios comunes, como el de las ventanas y protectores de la chimenea.

6. Quitamanchas para suelos y muebles

Las cenizas colaboran en la limpieza de suelos duros, ya que, no son abrasivas ni deterioran sus acabados como los detergentes comerciales. Aprovecha una buena cantidad de cenizas y mézclala con agua hasta formar una pasta homogénea; aplica sobre la superficie a limpiar; deja actuar, estrega un poco si es necesario y retira con agua.

La ceniza también es funcional para limpiar derrames de gasolina y aceites hidráulicos; se vierte una cantidad de ceniza seca sobre el derrame, se deja absorber por un rato y luego se barre sin problema.

7. Desodorante para los espacios

ceniza eliminar olores

Del mismo modo que el bicarbonato de sodio, las cenizas pueden absorber olores del ambiente. Son completamente inofensivas y no causan daño sobre la piel, por lo que, puedes colocarlas sobre cualquier superficie para dejarla actuar.

Además, son seguras para el contacto con las mascotas, siendo fantásticos eliminadores de malos olores producto de heces y orines en la caja.

8. Desatasca una tubería

A todos nos ha pasado que por alguna razón se detiene el drenaje de un inodoro, lavamanos o el fregadero. Para contrarrestarlo, mezclamos partes iguales de agua y cenizas tamizadas, vertemos en el drenaje tapado y dejamos actuar unas 2-3 horas; las cenizas comenzarán a trabajar en la eliminación de residuos que detienen el paso, dejando correr el agua de forma normal.

9. Derretir la nieve

Si vives en una zona muy fría donde el invierno traiga fuertes nevadas hasta tu puerta, las cenizas pueden ayudarte a abrir paso.

Espárcelas en el camino y comenzarán derretir el hielo rápidamente, permitiendo un paso sencillo; y, siendo mucho más adecuadas para la conservación del medio ambiente. Luego de su efecto solo quedará limpiar con agua y estará todo listo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

También puede interesarte

Comparte este post

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Deja un comentario